Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Gay. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

Reseña de Todo puede suceder de Will Walton.


Título: Todo puede suceder.
Autor: Will Walton.
Precio: 195 pesos mexicanos.
Fecha de salida al público: Diciembre 2015.
Páginas: 288.
Editorial: V&R Editoras.
Formato: Pasta blanda sin solapas.

SINOPSIS:
Tretch tiene 15 años, vive en un pequeño pueblo de Estados Unidos y está enamorado de Matt, su mejor amigo. Nadie de su círculo cercano sospecha su secreto, pero el chico sabe que no puede seguir ocultando lo que siente y lo que es. Lo irónico es que Matt tiene dos papás y la gente afirma que es gay, aunque en realidad es heterosexual, está interesado en Amy e ignora los sentimientos de su amigo hacia él. La joven que trabaja en la librería también desconoce el sentir de Tretch y está enamorada del chico. Además, la mentalidad del pueblo quizá no esté preparada para una confesión como la que Tretch oculta en su pecho ni para que conozcan su talento y vocación secreta para el baile. Hay buenas razones para enamorarse, aunque quizá la persona no sea la indicada. Para Tretch será un invierno en el que su vida cambiará, pues sabe que no puede permanecer más en su zona de confort, y a partir de ahí todo puede suceder.
Le doy las gracias a V&R editoras por haberme dado un ejemplar de esta obra para poder compartirla y reseñarla para ustedes.

Tiene muy poco que subí una reseña pero el día de hoy les vengo a hablar de un libro con un género completamente diferente.

El libro de Todo puede suceder llegó a mí a finales del año pasado y no es si no hasta ahora que logré leerlo y la verdad es que le doy las gracias, pues había estado sufriendo una resaca literaria HORRIBLE de la cual parecía que no podía salir, llevaba dos meses sin poder agarrar ningún libro y nada me interesaba, pero agarré este libro y su estilo simple y acompasado me lo logré leer en menos de dos días y BOOM se fue la resaca.

Todo puede suceder nos habla de la historia de terch-o, un niño perteneciente a una comunidad pequeña, él es Gay, tiene 15 años y está locamente enamorado de su mejor amigo que tiene pocos meses que se mudo ahí, Matt Gooby, Matt es hijo de una familia bastante peculiar, tiene dos papás, así es, es hijo de dos gays, sin embargo él no lo es, él esta loco por una chica que atiende una cafetería la cual ha empezado a enamorarse de él también, pero la cuestión aquí es... ¿Y qué pasa con nuestro amigo Trech-o?

Conforme va avanzando la historia, nos damos cuenta de que es demasiado compleja, tal vez incluso demasiado para un libro tan corto.

Conocemos a Trech y su familia, su padre, su madre, los problemas que tiene con su hermano, las tragedias familiares, las tragedias con los abuelos, las tragedias con los tíos abuelos...

Después conocemos al socio del papá de Trech y al hijo del socio, un chico que tiene un único objetivo, MOLESTAR Y herir a Trech en la escuela, al grado de que ha empezado a correr un rumor de que Trech y Matt son novios y aunque Trech estaría feliz de poder serlo su amigo Matt le asegura que no debe enojarse ni sentirse mal, que mientras ellos sepan que no es cierto, todo está bien... sí... strike bajo.

También está la chica de Libros, la que lo ama en secreto, pero lo desprecia y lo tortura como pocas personas... por medio del intelecto.

Luego viene la importancia de la navidad, momento en el que todo se vuelve más sentimental, la primera separación del mejor amigo, el primer encuentro en soledad con uno mismo, etc.

En fin, es un libro bastante complejo, creó que la única parte que no me termino de encajar es una que tiene que ver con una vaca al final... sí... vaca jajajaja cuando lo lean lo entenderán.

Pero bueno es un libro bastante entretenido y divertido, en muchas cosas me identifique tanto con Trech como con Matt y la verdad es que pinta bastante bien la actitud de un adolescente... la bipolaridad jajajaja

CALIFICACIÓN EMOTIVA EN GOODREADS:


Un buen libro y excelente para salir de resacas literarias, de rápida lectura y de fácil comprensión.

Recomendado :D

Att.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Reseña de Los años de los amantes de Hugo Marroquín.


Título: Los años de los amantes.
Autor: Hugo Marroquín (@ciudadanomx).
Precio: 150 pesos mexicanos.
Fecha de salida al público: Octubre de 2015.
Páginas: 106.
Editorial: Ediciones Felou en su colección Letras Abiertas.
Formato: Pasta blanda con solapas.

SINOPSIS:
Un viaje por los oscuros pasajes de la pérdida del amor, el dolor, el miedo a enamorarse de nuevo pero, sobre todo, del amor propio. 
Un hombre termina la relación con su novio, quien tres días después desaparece. 
Ahora hay un extraño habitando su departamento y sus intenciones parecen esconder los más crueles deseos. 
¿Quién es este intruso? ¿Qué busca? ¿De qué es capaz? 
Los años de los amantes es el recuento de la historia de amor entre dos hombres y cómo termina siete años después, descubriendo el lado oscuro de la pareja. 
Un relato en el que el protagonista se enfrenta al despojo de su hogar, al recuento del pasado de su pareja y un choque consigo mismo en el que busca un camino para reconstruirse y poder volver a enamorarse sin miedo.
Le doy las gracias a ediciones Felou por haberme dado un ejemplar de esta obra para poder compartirla y reseñarla para ustedes.

Okay, empecemos.

Primero que nada me gustaría decir que he sufrido ese proceso que muchas personas que están dentro del ramo editorial empiezan a sufrir en cierto punto de su vida y que vaticinan como augurio de que van por el buen camino, y con "ese proceso" me refiero al punto en el que las personas que te rodean empiezan a publicar sus sueños, empiezan a alzar la voz y gritarle al mundo todo lo que han pensado y vivido durante su vida por medio de la palabra escrita y en esta ocasión ha ocurrido con un buen conocido mío llamado Hugo Marroquín :D

No pretendo hacerles una biografía de Hugo, solo puedo decir que conozco su trabajo y que siempre se esfuerza al máximo porque todo salga perfecto y que es súper alegre y sociable, lo que ya es mucho decir entre los autores de hoy en día xD aunque bueno, los autores mexicanos siempre se han caracterizado por ser los más sociales y alegres que he conocido hasta el momento, entonces, mi querido Hugo, vamos por buen camino.

Hace poco más de un mes, Hugo me envío un mensaje diciéndome si me interesaba leer su novela, estaba disponible en e-book para usuarios de Apple, lamentablemente no tengo ningún dispositivo de esa marca (inserte sad face aquí) por lo que me fue imposible leer a su primer bebé en un comienzo, paso el tiempo y las cosas se complicaron y por más que le intentamos jajaja el destino no quería que leyera su novela en ese momento. Luego sucedió algo, como era OBVIO! su libro empezó a ser parte del ranking de mejores ventas en la tienda electrónica y BOOM, SE PUBLICÓ BABY! y poniéndome en contacto con los de la editorial me hicieron el hermoso y bello placer de mandarme un ejemplar y henos aquí. 

(Por cierto Hugo, me debes mi firma en mi libro, ehhhhhhhhhhhhhhhh, espero que leas esto)

Ok, ahora, escribo todoo esto, por una buena razón, pocas veces al empezar o terminar un libro, o incluso cuando nos recomiendan uno, sabemos la forma en la que dicho libro llego a nuestras manos o recordamos ese proceso largo y complicado de poder elegir nuestra lectura, y si les hago saber todo esto es para que vean el largooooooo proceso que muchas veces conlleva el poder tener nuestras palabras tangibles en nuestras manos, sin duda es un logro, una obra más que ha visto la luz en este mundo nuestro tan convulso y lleno de imágenes poco claras, gracias Hugo, por darnos un poquito de tu luz. :)

Ahora sí, entremos en materia.

Los años de los amantes nos habla sobre una relación un poco extraña, en un principio y por casi toda la primer mitad de la obra nos dedicamos a ver la introspección y flujo de conciencia de una de las partes de esta relación.

Resultan ser dos jóvenes (hombres, ajam, es un libro de temática LGBTTI, aunque al mismo tiempo NO lo es, me explico más adelante...) que han estado viviendo juntos un tiempo, sin embargo algo ha pasado y nuestro protagonista no sabe qué hacer, se ha esforzado al máximo para salvar su relación, ha visto posibilidades, opciones, ha intentado hablar, ha incluso pensado que el único problema es él, ha caído en ese estado de semiinconsciencia en el que entramos siempre que sabemos que algo no va a funcionar pero nos empeñamos en que lo haga de manera casi ridícula.

A todas luces el problema de ambos es irreparable, al punto en que nuestro protagonista ya no ve a su pareja, ya no existe para él, en su lugar hay un nuevo inquilino en su departamento, una persona llena de odio, de repulsión, de cometarios secos y triste cual cementerio cuyo único propósito es limpiarse lo viejo para dar paso a lo nuevo, a lo "confiable", pero todos sabemos incluso siendo jóvenes que las cosas no son tan simples como un "gracias por el tiempo que perdimos, nos vemos después", sería genial, pero NO.

Más que hablarles de la historia, que bien es cierto que es bastante compleja, me gustaría hablarles del trasfondo de la misma, y así poder decirles el porqué considero que esta obra en particular no se trata sobre una relación homosexual.

Cuando conocemos a los personajes nos damos cuenta de que Hugo ha jugado de tal manera con las palabras que resultan asexuales, NO EN EMOCIÓN, si no en género, bien podría ser un hombre y una mujer o dos mujeres las protagonistas de la historia, siento que estamos en un tiempo en el que eso ya no debería de ser tan importante, y sin embargo lo ha sido de una manera completamente distinta en la obra, al pintar y poner los distintos matices de los personajes Hugo ha creado algo que me gusto demasiado, no solo nos muestra una relación compleja fundada en años de noviazgo y amorío, si no también una relación formal que ha evolucionado al punto de compartir una vivienda, formar una familia, sí, una familia de dos hombres, ha dado a conocer ese punto tan perdido dentro de la temática homosexual, la sensibilidad. Vemos que tan hondo puede afectar una emoción a una persona.

Sin duda, todos nosotros al menos a partir de unos 11 años empezamos a jugar con nuestro libido y nuestras emociones, empezamos a relacionarnos con las personas, jugamos, reímos, platicamos y conocemos, sin embargo empiezan a surgir otro tipo de cuestiones, como el querer estar con alguien sin saber el por qué, sin tener razón, el querer tocar su piel solo por el hecho de poder experimentar ese contacto, empezamos a pensar y a cuestionarnos si es que esa persona piensa lo mismo por nosotros hasta que llegamos a la conclusión de que sí, esa persona nos gusta, nos atrae, queremos estar con ella. Lo mismo da el género y la nacionalidad, el color de piel o la lengua, siempre hay maneras y Hugo lo sabe y lo ha expresado en esa parte tan emocionante que es el primer coqueteo jaja sinceramente esa parte del libro me agradó mucho.

En los años de los amantes me encontré con una relación fuerte, TAN FUERTE que nos demuestra que no todo es eterno y que las cosas tan simple y sencillas como empezaron, así mismo se difuminan, sin duda algo excelso, además de que encontramos otra premisa, cuando alguien ya no desea estar contigo no es porque sea la peor persona del mundo, tan solo ha tomado una decisión distinta a la que había tomado estando juntos, lamentablemente en ella ya no tienes cabida tú, por lo que debes de poner todo de ti, saber que llevará tiempo y esfuerzo y empezar a poder superarlo.

Seré honesto, no todo es miel sobre hojuelas, hubo un par de cosillas que no me agradaron, la primera fue la primer parte del libro jajaja me estaba costando muchooo acomodarme a la forma en la que estaba narrado, eran fragmentos muy inconexos, como resultantes de un delirio, se mezclaba el antes, el ahora y el temibleeee después, tramos llenos de dudas, temores y situaciones que obviamente NO comprendes porque en primer lugar ni siquiera sabes qué está pasando o que ha pasado, perooo después llega la segunda parte, cuando echas un vistazo al pasado y ves dónde y cómo empezó todo y te enteras de que la primer parte esta narrada así porque la vez a través de los ojos de la depresión y la negación, esos ojos que buscan una manera de poder salir adelante o de negarse de que hay algo que cambiar al mismo tiempo de que ves todo mal, todo incorrecto, todo fatal, y la segunda cosa que no me gustó es que fuera tan cortito U_U jajajajaja me quedé con ganas de saber que pasaba en Francia! jajajajajajajajaja las personas que lo lean lo entenderán :P

CALIFICACIÓN EN GOODREADS!


Yo la verdad quiero segunda parte jajaja

Hasta la próxima.

Att.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Opinión: Este libro es Gay.

Hola, antes de empezar con la entrada de esta tarde, me gustaría que se dieran un tiempo de leer una entrada que escribí hace unos días, donde les recomiendo varios escritores con sus obras más conocidas, es un proyecto grande y espero que les guste, pueden ver la entrada dando clic aquí.


Título: Este libro es Gay.
Autor: James Dawson.
Precio: 240 pesos mexicanos.
Fecha de salida al público en México: Julio de 2015.
Páginas: 288.
Editorial: Ediciones Urano por medio de su sello PUCK.
Formato: Rustica con solapas.

SINOPSIS:
Este libro es gay es una obra divertida y honesta que llena un hueco en la no ficción homosexual. A veces, a los chicos les gustan otros chicos. A veces, a las chicas les gustan otras chicas. A veces, a las chicas les gustan los chicos y las chicas. A veces, a los chicos les gustan las chicas y los chicos. A veces, a las personas no les gustan ni chicos ni chicas. A veces, un chico querría ser una chica. A veces, una chica querría ser un chico. Es así de sencillo. 
Este libro es gay es una obra sincera, inclusiva e inspiradora, divertida pero también seria, destinada a jóvenes y personas de cualquier edad que quieren saber qué es eso de la identidad sexual y cómo explorar la propia sexualidad al margen de estereotipos. Es un libro en el que personas del infinito espectro de identidades sexuales y de género —gays, lesbianas, curiosos, bis, queers, asexuales, trans— nos cuentan sus experiencias, un libro para dejar de pensar en la propia sexualidad como algo inamovible y empezar a considerarla una opción, para entenderse mejor a uno mismo y a los demás, un libro para todo aquel dispuesto a dejar atrás los prejuicios y a encontrar respuestas a preguntas que siempre se ha formulado... o que no. Es, en definitiva, un manual sobre la libertad de ser quienes somos... más allá de géneros y preferencias sexuales.
Le doy las gracias a Ediciones Urano por haberme dado un ejemplar de esta obra para poder compartirla y reseñarla para ustedes.



A ver, primero que nada me gustaría aclarar unas cuantas cosas que deben de saber acerca de este libro antes de que cualquiera de ustedes se atreva a comprarlo o se le ocurra incursionarse dentro de sus páginas.

  1. La sinopsis lo dice, NO ES UNA NOVELA, es una obra de no ficción, por lo cual yo lo considero más bien un recopilatorio de información, con un toque de ensayo y crítica social.
  2. Tiene diagramas y dibujos, lo cual está bastante bien y te ayudarán a entender un poco la manera diferente que tiene el autor de expresar sus opiniones.
  3. Tiene un lenguaje un poco subidito de tono en ocasiones y habla de la sexualidad de manera divertida, tajante y cuando lo requiere incluso un poco de manera coloquial-vulgar, por lo que si eres menor de edad y no te acostumbras mucho a un lenguaje así o te llega a incomodar, debes de tener un poco de precaución.
  4. A este libro le he dado dos calificaciones, la que yo considero que se ha ganado conmigo teniendo en cuenta el cuánto me ha aportado y el que tan correcto lo siento PARA MÍ, y la segunda que es la que yo considero para el público en general, por lo que no deben de extrañarse si al final de esta opinión encuentran dos conjuntos de estrellas como calificación.
  5. El libro tiene una edición PRECIOSA por dentro.
Ahora sí, una vez aclarado eso, A DARLE.

Hace ya más de un mes, mis amigos de la editorial me contactaron y me dijeron que estaban muy emocionados porque iba a llegar este libro por fin a México, sinceramente yo ya había escuchado en algunas ocasiones uno que otro comentario sobre él, sobre todo de Bloggeros y Booktubers españoles, que sinceramente no lo dejaban muy bien parado, lo críticaban fuertemente. Entonces para no quedarme con la duda, pedí un ejemplar y me puse a con él.

Mi reacción se resume en lo siguiente:


Este libro es Gay es una apuesta MUY ARRIESGADA por parte del autor, el cual obviamente también es Gay y tiene una vida mm relativamente pública y es feliz con ella.

Sin embargo hay algunas cosas tanto buenas como malas en el libro, y Dios bendiga al que invento las listas porque así las enumeraré.

BUENAS:


  1. Incluye un montón de testimonios y opiniones de personas que el autor tuvo la oportunidad de censar y entrevistar.
  2. Incluye gráficos e imágenes que te permitirán conocer mejor las estadísticas a las que se refiere en su investigación y te ayudará a entender algunos conceptos que pueden ser un poco ambiguos dentro de la comunidad, sobre todo hablando de etiquetas y estereotipos.
  3. Te ayuda a saber qué tipo de personas podrás encontrar en la comunidad, los riesgos del sexo, los beneficios del sexo, los riesgos de usar las aplicaciones especiales para los Gays y distintos subgéneros como Grindr, Tinder, Hornet, etc.
  4. Si aún no estás bien definido en tu sexualidad, puede darte algunos tips para que veas que no todo es como te lo hacen ver en las películas, la televisión, ni mucho menos, no todos somos Caitlyn Jenner ni tenemos sus millones ni su fama para que nos acepten de una manera tan honorable en la comunidad mundial después de un cambio de sexo, ni somos Ricky Martín que de un día a otro paso de ser un cantante mexicano a activista en la comunidad Gay, icono sexual y orgullo latino, algunos simplemente somos trabajadores, estudiantes y personas que viven su día a día con miedo del qué dirán, qué pensarán, qué pasará el día de mañana.
  5. Contiene una sección casi al final del libro que se supone está hecha para dársela a los padres para que entiendan un poco más y si se puede, que te apoyen.
  6. Te habla del bullying en la sociedad, de la intolerancia que hay en muchos países aún por este tema, en algunos países es causa de muerte el hecho de que te guste una persona de tu mismo sexo, eres acosado, enjuiciado, asesinado, encarcelado, mil y un cosas que la humanidad menos desarrollada aún considera viable e integra.
  7. Te ayuda a obtener un poco más de valor.
  8. Te ayuda a conocerte mejor.
  9. Es bueno por si tienes algún amigo que aún está muy perdido en el tema, se lo puedes prestar y hacer que conozca un poco más.
  10. Tiene secciones interactivas, que si bien no les veía mucho caso o importancia, sirven para ayudarte a que te des cuenta de que tan estereotipado estás.

MALAS:


  1. No todo es color de rosa, el libro está MUY BIEN, pero hay algo que odie con todo mi ser y fue la voz narrativa del autor, yo soy Gay, tiene años que me declaré y dentro de la comunidad conoces muchas maneras de expresión de las personas, hay muchos motes, estereotipos y etiquetas, no pienso ni quiero usarlos, pero el autor es TAN ABIERTO a su sexualidad y tan falto de pudor que en ocasiones me molestaba e incomodaba mucho, y el problema sinceramente no creo que fuese el autor tal cual, sino, la traducción, en México tenemos la mala costumbre de aceptar todo lo que nos dan y este libro viene con traducción directa de España y sinceramente ODIE ESO, los modismos españoles se me hacían demasiado vulgares en la traducción, un español neutro hubiera hecho que expresiones como "echar un polvo" "darte un buen follon" "montarte con un tío cachas", se hubieran convertido en "tener relaciones" "hacerlo de una manera más salvaje" "tener relaciones con alguien muy atractivo", se nota enormemente la diferencia. ¿verdad?, a mi parecer suena mucho más apropiado, pero bueno, cada quien tiene su opinión.
  2. El autor se empeña en hacerte saber que dentro de la comunidad hay un sin fin de prejuicios, etiquetas y formas de ver las cosas, te dice que lo ideal sería que tú te hicieras tu propia definición de ti mismo, y que incluso sería mejor si no te etiquetaras con nada, tan solo ser un ser humano, una persona, el problema es que se empeña tanto en darte diferentes formas de clasificar a los gays que al final terminas incluyéndote en alguna categoría, lo quieras o no.
  3. LA PORTADA, ese es otro de mis grandes problemas, se supone que el libro sirve como una guía para saber si en definitiva eres gay, si lo eres que tipo de cosas puedes encontrarte, en qué tener cuidado, en como hablarlo con tus padres, e incluso te incita a que le des el libro a tus padres para que lo lean llegados a cierto punto, mi única pregunta es: ¿Realmente creen que una persona que aún no se acepta a si mismo y que tiene mucho miedo de lo que pueda pasar va a comprar un libro que en la portada grita GAY y tiene hasta los colores de nuestra bandera?, LA REPUESTA ES NO, si ya tienen miedo de aceptarse ellos mismos, imaginen el tener que ir a la librería, comprarlo, ir a pagarlo y que te vean en la calle leyéndolo, cuando lo leía en la calle me llegue a encontrar con un par de miradas que iban desde la curiosidad, la pena ajena, el desdén y mucho más, sinceramente a mí ya me entra por un oído y me sale por el otro, pero hay muchas personas que simple y sencillamente NO LO TOLERAN, siento que tuvieron que haber pensado mejor eso a la hora de publicarlo desde su forma original (es la misma portada en inglés) y saber que si vas a hacer una guía es para principiantes, no para personas excesivamente orgullosas de su sexualidad, pues bueno, debes de ser más discreto.
  4. Viene de la mano con la anterior... Si yo soy alguien declarado y que lleva ya algunos años en la comunidad, haciendo a un lado los testimonios y una que otra actividad que tiene el libro, sinceramente no te aportará mucho que no conozcas, es meramente informativo y en ocasiones muy gracioso.
En conclusión el libro tiene lo suyo, lo bueno y lo malo, me he tratado de explayar más en lo malo para que VEAN y entiendan que si encontré algo malo ha sido única y exclusivamente porque yo soy alguien que está muy dentro de la comunidad y que aparte es mi opinión personal, pero si tú eres una persona que es Bi, Gay, Lesbiana, Hetero, Trans, Trasvestí y todas las demás etiquetas que la gente gusta de crear, pues bueno estaría bien que le echaras un ojo para que sepas que nadie es menos ni más que tú, que el dinero no te da posición en la comunidad, que la educación no te da más valor, que tú sexualidad no te discrimina ni excluye, debe de ser todo lo contrario, si tienes dinero, úsalo en ti y no lo presumas, si tienes educación, demuéstralo e informa a los demás y sea cual sea la preferencia sexual que tengas, recuerda que eso es algo únicamente tuyo y que solo tú tienes derecho a pensarte las cosas y elegir.

Pero lo más importante de todo.

ACEPTATE Y SÉ FELIZ CONTIGO MISMO, todos los días, todo el tiempo, siempre.

Esa es la clave del éxito.

Calificación personal, mucho de lo que trata ya lo conocía :D


Calificación para el público, si eres Gay con poco tiempo en la comunidad o si quieres saber más sobre nosotros, ADELANTE, toma asiento y ábrete una Coca, que el viaje y la cultura es MUY EXTENSO.

Hasta la próxima.

Att.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...